Este 1 de enero, y hasta el 14 del mismo mes, se disputa por tercera año consecutivo el Rally Dakar en Arabia Saudita. Con catorce jornada, doce de carrera, una largada protocolar y un día de descanso, en esta ocasión serán once vehículos los que representarán a Chile en la carrera de rally raid más importante del mundo: serán en total cinco motos, dos quads, dos prototipos ligeros, un SSV y un camión.

En 2021, la delegación chilena tuvo grandes actuaciones como el título de Francisco «Chaleco» López en SSV y el segundo lugar de Giovanni Enrico en quads. En esta ocasión, debutan Lucas del Río en SSV y John Medina en motos, mientras que César Zumarán regresa luego de nueve años. El Dakar 2022 cuenta con largada en Jeddah y meta en la misma ciudad, con 8.375 kilómetros en total, de los cuales 4.258 serán cronometrados.

MOTOS (5): Pablo Quintanilla es quien encabeza la delegación en las motos, intentando demostrar su título en el Rally de Marruecos, y es como siempre, opción al título o al podio, mientras que José Ignacio Cornejo busca revancha luego de que una lesión lo privara de estar en un histórico podio.

#7 PABLO QUINTANILLA – Décima participación en Rally Dakar

Última participación: 7° (2021)

Mejor participación: 2° (2020)

Equipo / Vehículo: Monster Energy Honda / Honda CRF 450 Rally

La previa: Tras varios años en Husqvarna, Pablo Quintanilla fichó en 2021 por el equipo oficial de Honda. En octubre, se coronó campeón del Rally de Marruecos, la única serie del Campeonato Mundial de Rally Cross Country de la FIM que disputó en la última temporada. En dicho campeonato, que ganó en 2016 y 2017, finalizó 11° en la posición.

Objetivos: “El Rally de Marruecos fue fantástico para nosotros. En lo personal, me sentí muy cómodo. Estuve corriendo con buen ritmo, con buena navegación y eso es muy bueno para la confianza. Estoy también muy motivado para el próximo objetivo que es el Dakar (…) La nueva ruta del Dakar tendrá más dunas que el año pasado, con desierto abierto. Habrá etapas completas de arena, mientras que la jornada maratón se correrá en el medio de las dunas. Será un Dakar muy interesante y también muy duro. Lo bueno es que nos preparamos para llegar en óptimas condiciones, al 100%».

Pablo Quintanilla, campeón en el Rally de Marruecos. Foto: Instagram @quintanilla102

#11 JOSÉ IGNACIO CORNEJO – Sexta participación en Rally Dakar

Última participación: Abandono en Etapa 10 (2021)

Mejor participación: 4° (2020)

Equipo / Vehículo: Monster Energy Honda / Honda CRF 450 Rally

La previa: José Ignacio Cornejo quedó con una espina muy fuerte en la última edición, donde una caída lo obligó a abandonar a dos jornadas del final, estando primero en la clasificación general de motos antes de la largada. Tras varios meses lesionado, el iquiqueño volvió a las pistas en mayo, en el Sonora Rally en México, donde finalizó en el tercer lugar, mientras que en el Rally de Marruecos culminó en el 10° puesto.

Objetivo: «En esta edición tendremos mucha arena -una superficie que a mí me gusta- pero lo cierto es que habrá más dunas que el año pasado. Creo que eso será muy bueno, porque exigirá más tanto al físico como a la moto. ¿Si creo que puedo ganar? Sí, puedo hacerlo, corrigiendo errores y manteniendo la calma. Son muchas las cosas que se tienen que dar para ganar el Dakar. Tengo además al menos diez rivales directos».

#50 PATRICIO CABRERA – Novena participación en Rally Dakar

Mejor participación: 28º (2020)

Última participación: 28º (2020)

Equipo / Vehículo: Rieju – FN Speed Team / KTM 450 Rally

La previa: «Hulk» Cabrera interrumpió en la edición pasada ocho participaciones consecutivas en el Rally Dakar, para dedicarse a su paternidad y por las dificultades sanitarias de aquel contexto. Ahora, a bordo de una KTM e integrando el equipo español Rieju, buscará cruzar la meta por octava vez (abandonó solo en 2016 por lesión).

Objetivo: “Nuestro primer objetivo siempre será terminar la carrera. He disputado ocho dakares y sé bien que esta es una competencia larga, de mucho esfuerzo, que debe ir tomándose día a día. Pero además tenemos claro que será una prueba muy desafiante. De hecho, nos indicaron que gran parte de la prueba será por caminos nuevos, por lo que tendremos que estar muy concentrados y navegar sin errores para poder cumplir una buena labor».

#154 JOHN MEDINA – Primera participación en Rally Dakar

Última participación: No registra

Mejor participación: No registra

Equipo / Vehículo: XRaids Experience / KTM 450 Rally Replica

La previa: Tras jugar por cinco años fútbol amateur, una lesión lo obligó a retirarse de la actividad. Tras recomendación del histórico dakariano Felipe Prohens, se embarcó en el motociclismo, donde a nivel aficionado se quedó con el Desafío del Desierto en 2019, y el Baja Atacama en 2020. Será su debut en el Rally Dakar.

Objetivo: “Hace nueve años me subí por primera vez a una moto de competición. Yo jugaba al fútbol amateur y tras romperme una rodilla, decidí cambiar de deporte. Antes de la pandemia decidí volcarme al rally (…) Como no estoy familiarizado con el mundo del Dakar, decidí elegir la estructura del X-Raids y una moto bien probada en carrera como es la KTM Rally Réplica. Mi objetivo no es otro que terminar la carrera. Quiero tener un parámetro de cuál es mi nivel».

#160 CÉSAR ZUMARÁN – Segunda participación en Rally Dakar

Última participación: 78° (2013)

Mejor participación: 78° (2013)

Equipo / Vehículo: César Zumarán / KTM Rally Replica

La previa: Tras estrenarse en el Dakar 2013, al cruzar la línea de meta en Santiago, no se subió más a un moto hasta el año pasado, cuando decidió volver para entrenarse de cara a un segundo Dakar.

Objetivo: «La verdad es que me costó mucho volver a subirme a una moto. Ahora recuerdo lo que en ese momento me costaba llegar a ciertos lugares. Sacar el óxido fue duro, por eso entrené mucho (…) Es mi Dakar. Quiero terminarlo y hacerlo lo menos destruido posible, no quedar tan adolorido. A mí no me define nada y es raro decir que, pese a que uno va a sufrir, lo disfruta. Voy a disfrutar sufriendo». (Declaraciones para mundorally.cl).

QUADS (2): Son dos vehículos y un solo equipo. Giovanni Enrico estuvo a las puertas del éxito con un subcampeonato en la última edición, y ahora con Ítalo Pedemonte como compañero de equipos buscan hacerse más fuertes en esta categoría que ya conocen a la perfección.

#171 GIOVANNI ENRICO – Quinta participación en Rally Dakar

Última participación: 2° (2021)

Mejor participación: 2° (2021)

La previa: Tras tres abandonos previos, Giovanni Enrico fue subcampeón en la última edición, solo terminando detrás del argentino Mariano Andújar. Antes de embarcarse en un nuevo Dakar, ganó el Atacama Rally.

Equipo / Vehículo: Enrico Racing Team / Yamaha Raptor 700

Objetivo: «El Dakar pasado fue duro, el más duro que me ha tocado correr. Fue muy áspero de principio a fin en cada una de las etapas y no daba respiro (…). ¡Fue una gran satisfacción sin dudas porque fue el primer Dakar que logré terminar y además en el podio (…) Hay que estar bien atento, ya que el que se duerme, pierde. ¿Mi objetivo? Ha sido uno solo desde que comencé a competir: ganar el Dakar».

#187 ÍTALO PEDEMONTE – Quinta participación en Rally Dakar

Última participación: Abandono Etapa 11 (2021)

Mejor participación: 7° (2020)

Equipo / Vehículo: Enrico Racing Team / Yamaha YFM 700 R SE.

La previa: Tras abandonar en la penúltima etapa del Dakar 2021 por la rotura de la columna de dirección de su vehículo, mientras clasificaba séptimo en la clasificación, Pedemonte llega a un nuevo Dakar con una preparación previa en el Atacama Rally.

Objetivo: «La verdad que este año nos hemos dedicado más a los entrenamientos que a la competición, debido a que hubo pocas carreras y varias reprogramaciones (…) Si bien somos un equipo (junto a Giovanni Enrico), y nos ayudamos mutuamente, ninguno es mochilero del otro y cada uno de nosotros tiene su propio plan de carrera. El objetivo es ganar. Y en segunda instancia, si no es posible, el podio. A eso vamos».

PROTOTIPO LIGERO (2): Los vehículos T3 y T4 tendrán por primera vez su categoría exclusiva en el Dakar, y esta vez el bicampeón de Side by Side Francisco «Chaleco» López buscará marcar territorio en este inédito apartado.

#187 FRANCISCO «CHALECO» LÓPEZ – Undécima participación en Rally Dakar (1° en Vehículo Ligero. Anteriormente, tres ediciones en SSV y siete en motos).

Navegante: Juan Pablo Latrach

Última participación: Campeón (2021)

Mejor participación: Campeón (2019, 2021, en SSV)

Equipo / Vehículo: EKS – South Racing / Can-Am XRS

La previa: Tras ganar dos de las últimas tres ediciones en SSV, «Chaleco» se estrena en la ahora naciente categoría «Vehículos Ligeros», acompañado nuevamente de Juan Pablo Latrach. A fin del año pasado, firmó como piloto oficial por tres años con Can-Am, cuyo prototipo probó en Portugal. Anterior a ello, López compitió en tres fechas del Rally Mobil en la categoría RC2N junto a Nicolás Lavalle, donde hasta la penúltima fecha clasificaron en el octavo lugar.

Objetivo: «Estuve repasando el recorrido de esta edición y me encanta porque tendrá muchos ‘fuera de pista’, es decir que tendremos amplia visión, campo abierto y no tanta piedra (…) Este equipo siempre está evolucionando y no tengo dudas que el Can-Am será el auto más competitivo de la división. ¿Mi objetivo para el Dakar? Entregarlo todo, seguir siendo competitivos y volver a luchar entre los de adelante».

«Chaleco» López y Juan Pablo Latrach, campeones Dakar 2021

#336 LUIS EGUIGUREN – Séptima participación en Rally Dakar (1° en Vehículo Ligero. Anteriormente, una edición en SSV, cuatro en autos y una moto).

Navegante: Matías Vicuña

Última participación: Abandono Etapa 5 (2019) en SSV

Mejor participación: 89° en autos (2009)

Equipo / Vehículo: Herrador Factory Team / Herrator Inzane X3

La previa: Luis Eguiguren vuelve al Dakar tras dos años de ausencia. Ahora, con 65 años , y al mando de la Asociación de Cross Country de Chile, será el segundo chileno en competir en el Dakar en cuatro continentes distintos (Europa-África, Sudamérica, Asia).

Objetivo: “Mi último Dakar fue el de 2019. Tuve la mala suerte de caer fuerte en una zanja y allí se me rompió el hueso escafoides de la mano. Realmente no podía hacer la otra mitad del Dakar en esas condiciones, con una mano enyesada, y debimos abandonar. Compito en este certamen junto a Matías y siempre estamos entre los cinco primeros. Antes corríamos en camionetas y ahora en el SSV. Es un excelente navegante y nos entendemos muy bien. El objetivo principal es terminar, de ser posible entre los 20 primeros».

SSV (1): El debutante Lucas del Río será el único nacional en esta categoría que vio coronarse a «Chaleco» López en dos oportunidades.

#428 LUCAS DEL RÍO – Primera participación en Rally Dakar.

Navegante: Américo Aliaga.

Última participación: No registra

Mejor participación: No registra

Equipo / Vehículo: South Racing Can-Am / Can-Am Maverick XRS

La previa: Es actor y ha realizado cortometrajes. A pesar de que cuando era niño incursionó en el karting, y luego, en el enduro, su experiencia en el cross country es reciente. En el Atacama Rally 2020 fue tercero, mientras que en 2021 participó en los rallies de Andalucía y Marruecos finalizando en el top en la T4, ganando el premio Road to Dakar.

Objetivo:  «Mi objetivo para este debut es ante todo terminar. Sería increíble tratar de estar entre los diez primeros, pero lo importante es completarlo para tener experiencia. Hay 30 pilotos que están a un excelente nivel».

CAMIÓN (1): Tras haber coronado un ciclo en los quads, Ignacio Casale irá por su segunda experiencia como piloto camiones, buscando como ya acostumbra, finalizar en el lote de avanzada.

#511 IGNACIO CASALEDécimotercera participación en Rally Dakar (2° en camiones. Anteriormente, ocho en quads y una en SxS. En 2010 y 2011, compitió como navegante en el camión de su padre Francisco y como piloto de motos, respectivamente).

Navegante: Álvaro León; Mecánico: Tomás Sikola (RCH).

Última participación: 9° en camiones (2021)

Mejor participación: Campeón en quads (2014, 2018, 2020)

Equipo / Vehículo: Tatra Buggyra ZM Racing / Tatra Phoenix

La previa: Tricampeón en quads, Ignacio Casale se embarca por segunda vez consecutiva en camiones. El Dakar 2021 lo finalizó en el noveno lugar, con el mérito de haber probado el vehículo un día antes. La antesala a esta nueva edición llega precedida del campeonato en el Atacama Rally en UTV.

Objetivo: «Hemos probado el nuevo camión que tiene 1130 HP vs los 950 HP del anterior y lo mejor de todo: la caja automática, que reemplaza la caja mecánica. También se ha mejorado la suspensión de la cabina y tengo una visión más amplia, lo que ayuda sobre todo en las dunas. El chasis es el mismo y al igual que la suspensión funciona muy bien. Para mí, el Tatra es el mejor camión del mundo (…) A diferencia de los quads, voy sin presión a hacer lo que sé hacer y a disfrutar. Vamos a mejorar el 9º lugar del año pasado y a estar lo más adelante posible en las etapas que estemos cómodos. La presión quizá la tienen otros».