Por: Miguel Yáñez Hernández (@miguelayh) – agendachilena.cl
La deuda pendiente por fin fue saldada, fueron 99 largos años de espera. En un Estadio Nacional repleto, la selección chilena de fútbol levantó su primera copa oficial en la historia. Los 90 minutos de tiempo reglamentarios más los 30 de prórroga fueron de sufrimiento y ansiedad, con un 0-0 que forzó a los penales. El juego estaba para cualquiera, tanto Chile como Argentina tuvieron la posibilidad de evitarlo en un encuentro cargado de intensidad, donde cada equipo fue con todo por la victoria.
En los minutos finales del segundo tiempo, Alexis Sánchez tuvo el triunfo para los nacionales, pero su remate de media vuelta terminó apenas desviado. Sin embargo, en los descuentos, el trofeo estuvo cerca de cruzar la cordillera: una genialidad de Messi habilitó a Ezequiel Lavezzi, quien centró para Gonzalo Higuaín, que no conectó a tiempo el balón y su disparo se estrelló en la red, pero por fuera de ella.
Los equipos se fueron a la prórroga en medio del lamento argentino y el nerviosismo rojo. En este tiempo extra, Alexis nuevamente tuvo la victoria en sus pies con una jugada que nació desde mitad de cancha: pero la pelota salió por sobre el travesaño. La lotería de los penales eran un hecho y mediante esa vía se debía determinar al monarca de Sudamérica.
En la definición desde los 12 pasos el dueño de casa hizo valer su condición. Matías Fernández fue el primero en comenzar la serie y no falló; luego, el argentino Lionel Messi hizo lo propio y dejó emparejado el marcador. Seguía Arturo Vidal y convirtió el 2-1. Gonzalo Higuaín sería el segundo trasandino en lanzar y lo mando a las nubes. La ilusión chilena comenzaba a desatarse.
Charles Aránguiz pondría las cosas 3-1, para que luego Claudio Bravo le contuviera el lanzamiento a Ever Banega. Pero quedaba solo un paso: Si Alexis Sánchez convertía, Chile se quedaba con el trofeo. La oportunidad no se podía desaprovechar. El tocopillano se paró frente a Sergio Romero, pateó, la pelota dio un ligero pique y el grito de gol que estuvo atrapado por más de 2 horas se desprendió de más de 17 millones de gargantas: ¡CHILE CAMPEÓN DE LA COPA AMÉRICA! por primera vez en su historia.
Ahora nadie podrá sacar en cara de que Chile nunca ha ganado un título, porque este 4 de julio de 2015 se va de copas. Hay un dicho que enuncia «No hay mal que dure 100 años»… en este caso, tampoco hubo excepción.
Como bono aparte, el seleccionado nacional clasificó a la Copa Confederaciones Rusia 2017, torneo que reúne a los campeones de cada confederación de fútbol, además del actual campeón del mundo y el organizador de la Copa Mundial venidera. La Roja se une a los ya confirmados Australia (Campeón Copa de Asia – AFC), Alemania (Campeón Brasil 2014) y Rusia (Anfitrión Mundial 2018).
ESTADIO NACIONAL JULIO MARTÍNEZ PRÁDANOS / Final Copa América Chile 2015
Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia).
Chile (0): Claudio Bravo; Mauricio Isla, Gary Medel, Francisco Silva, Jean Beausejour; Charles Aránguiz, Marcelo Díaz, Arturo Vidal; Jorge Valdivia (74′ Matías Fernádez); Alexis Sánchez, Eduardo Vargas (94′ Ángelo Henríquez). DT: Jorge Sampaoli.
Argentina (0): Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Martín Demichelis, Nicolás Otamendi, Marcos Rojo; Lucas Biglia, Javier Mascherano, Javier Pastore (80′ Ever Banega); Lionel Messi, Sergio Agüero (74′ Gonzalo Higuaín), Angel Di María (28′ Ezequiel Lavezzi). DT: Gerardo Martino.
Tarjetas amarillas: Francisco Silva, Gary Medel, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz (Chile); Marcos Rojo, Javier Mascherano, Ever Banega (Argentina)
TANDA DE PENALES
Chile (4) // Convirtieron: Matías Fernández (1-0), Arturo Vidal (2-1), Charles Aránguiz (3-1), Alexis Sánchez (4-1).
Argentina (1) // Convirtieron: Lionel Messi (1-1). Fallaron: Gonzalo Higuaín, Ever Banega.