Por: Miguel Yáñez Hernández (@miguelayh) – agendachilena.cl

Un total de 13 vehículos chilenos largaron en Buenos Aires el pasado 2 de enero para dar inicio a una nueva aventura dakariana. Sin embargo, con el correr de las etapas, el número se fue reduciendo debido a los abandonos, ya sea por problemas mecánicos o  lesiones.

La mejor actuación cosechada por esta caravana fue el tercer lugar obtenido por Pablo Quintanilla en las motos, seguida por el octavo puesto de Sebastián Palma en los quads. En resumidas cuentas, fueron siete las máquinas que lograron llegar a la meta en Rosario.

En cuanto a la competencia general, los campeones por categoría fueron el australiano Toby Price en motos, el argentino Marcos Patronelli en quads, el francés Stéphane Peterhansel en autos y el holandés Gerard de Rooy en camiones.

A continuación detallamos la participación de cada uno de nuestros compatriotas:

Pablo Quintanilla: Fue el único motociclista chileno en completar el recorrido. El oriundo de San Antonio corría por cuarta vez, abandonando en sus primeras dos experiencias y siendo 4° en 2015. A bordo de una moto Husqvarna, «Quintafondo» fue el más rápido de la última jornada, consiguiendo así el bronce de la competencia. Para concretar con su objetivo trazado, debió reponerse a caídas, lluvias, crecidas de ríos, altas temperaturas y todos los obstáculos característicos de esta dura competición.

«Fue un día duro. La etapa más tensa, de más nervios. Generalmente la última etapa es relajada, pero en mi caso fue todo lo contrario. Tuve que presionar más fuerte que nunca y resultó todo bien, estoy muy contento. Soy un joven normal, como todos, y esto me ha costado mucho. Agradezco a mi equipo, a mi familia y a los chilenos que me estuvieron apoyando… Este tercer lugar es para ellos», declaró emocionado a Fox Sports.

Pablo Quintanilla es el cuarto deportista nacional que se sube al podio, tras Carlo de Gavardo, Francisco López e Ignacio Casale.

MOTOS: 1° Toby Price (AUS) 48h09’15”; 2° Stefan Svitko (SVK) +39’41”; 3° Pablo Quintanilla (CHI) +48’48”; 4° Kevin Benavides (ARG) +54’47”; 5° Hélder Rodrigues (POR) +55’44”.

Sebastián Palma: El angelino tuvo un Dakar con todas las sensaciones. Primero, arribando a Argentina con dificultades, debido a los trámites aduaneros y cierre de auspicios a última hora. Ya en ruta, se vio enfrentado a algunos inconvenientes en su Yamaha Raptor, que le significó perder algunas horas en la sumatoria. Sin embargo, se sobrepuso a ellas para finalizar por tercera vez en el Top 10 de los cuadriciclos. En resumen, fue un 9° lugar que también incluyó el auxilio brindado a su compatriota Ignacio Casale durante una etapa.

QUADS: 1° Marcos Patronelli (ARG) 58h47’41”; 2° Alejandro Patronelli (ARG) +5’23”; 3° Brian Baragwanath (RSA) +1h41’53”; 4° Sergei Karyakin (RUS) +1h44’25”; 5° Jeremías González (ARG) +2h02’08”; 9° Sebastián Palma (CHI) +8h15’33”.

Boris Garafulic: Venía precedido por dos 11° lugares y por la misma cantidad de 12°. Sin embargo, en su sexta participación solo remató 23°, siendo nuevamente el mejor exponente nacional de la categoría. El piloto de MINI estuvo en el Top 20 hasta la octava etapa, cuando en la siguiente perdió importante minutos por quedar atrapado en las dunas. Pero su momento más tenso fue cuando ese mismo día su navegante, el portugués Filipe Palmeiro, se desvaneció en pleno desierto, a 60° de temperatura interior.

garafulic 2

Daniel Mas: En su segunda aventura, Mas y su copiloto Juan Pablo Latrach ingresaban y se mantenían en el Top 30 de los autos, hasta que en la novena etapa quedaron encajonados y parados tres veces al interior de su Ford Ranger, lo cual dejó sin funcionamiento el sistema de embriague. Fueron rescatados tres horas más tarde, finalizando la intensa jornada. Con el correr de las fechas, el incidente fue cosa del pasado y escalaron en la general, ubicándose definitivamente en el lugar número 35.

Rodrigo Moreno: Con nuevo equipo y a bordo de un Foton Sauvana, Rodrigo «Mamoro» Moreno fue tomándole el pulso a su vehículo y se fue superando con el pasar de las jornadas, para firmar en la 42° ubicación. Junto a su compañero Jorge Araya, finalizaron exitosamente su tercer Dakar, en igual número de presentaciones.

Álvaro Chicharro: El año pasado, el piloto completó su primer Rally Dakar, junto a su hijo del mismo nombre. Para esta edición, fue en compañía de su sobrino Patricio Legarreta, arribando a la meta en el 52° casillero. Incluso, en la novena jornada, se dio el gustito de terminar como el mejor nacional de la división, con un expectante 31° puesto.

Juan Carlos Vallejo: Poco se sabía de este nombre, que a bordo de un Volkwagen Amarok, corrió su primer Dakar con equipo peruano, ya que hace varios años reside en dicho país. Si bien comenzó bastante retrasado, posteriormente fue llevándole el ritmo a la competencia, para culminar junto a su navegante Leonardo Baronio (Perú) en el 54° lugar de la categoría.

AUTOS: 1° Stéphane Peterhansel (FRA) 45h22’10”; 2° Nasser Al-Attiyah (QAT) +34’58”; 3° Giniel De Villiers (RSA) +1h02’47”; 4° Mikko Hirvonen (FIN) +1h05’18”; 5° Leeroy Poulter (RSA) +1h30’43”; 23° Boris Garafulic 9h33’18»; 35° Daniel Mas +19h27’43»; 42° Rodrigo Moreno +23h08’01»; 52° Álvaro Chicharro +28h11’04»; 54° Juan Carlos Vallejo +30h58’14».

Los chilenos que se despidieron anticipadamente

Así como algunos vivieron la satisfacción de haber completado los 9.500 kilómetros de dura carrera, otros vivieron la otra cara de la moneda, el de la frustración de tener que abandonar tempranamente un proyecto que tardó varios meses en prepararse. La sexta etapa, disputada en el salar de Uyuni, sin dudas fue la que más afectados dejó en la delegación chilena.

Una lesión en la clavícula dejó fuera al campeón de los quads 2014, Ignacio Casale, quien hasta ese entonces marchaba en el primer puesto de dicha especial. Para colmo de males, la jornada anterior un problema mecánico lo dejó sin opciones al título cuando lideraba la general. “Venía en una recta a gran velocidad y al afrontar una curva a 130 km/h pasé un salto y no recuerdo nada más, afortunadamente solo tengo una fractura y golpes. Así son las carreras, ya volveré”, señaló el «Perro» tras su deserción.

En la misma jornada también quedaron fuera Marco Reinike y Cristóbal Guldman. El primero por la misma razón que Casale, mientras que el iquiqueño por una caída provocada por el impacto con piedra que salió disparada en velocidad por un camión.

El último en abandonar fue Patricio Cabrera, quien a sus 24 años, contabilizaba tres dakares terminados. Esta vez, corrió distinta suerte, ya que a pocos kilómetros de finalizar la octava etapa, sufrió una caída en su moto, que le provocó una fractura en su brazo.

Por problemas mecánicos en sus motos Suzuki, se retiraron Daniel Gouet y José Ignacio Cornejo, en la segunda y quinta especial, respectivamente.