Comunicado de María José Crespo – Acción y Comunicación
Como todos los años, hace unas semanas se celebró el Enduro Ecuestre de Torres del Paine. Esta vez, en la 11° versión de la competencia, corrieron 53 binomios, entre los cuales había incluso 6 niños competidores menores de 6 años.
Este deporte que se practica de preferencia entre los meses de marzo y abril en nuestro país, es un deporte en el cual se pone a prueba la velocidad, habilidad y la resistencia física y psicología tanto del caballo como de su jinete, ya que son ambos quienes deben recorrer grandes distancias en un día. Para lograr un mejor rendimiento es clave que el jinete sepa dosificar el esfuerzo de su caballo y llevar un rito adecuado durante toda la prueba.
Cabe destacar que el enduro ecuestre es muy consciente del esfuerzo del animal, y es por eso que una de las reglas primordiales es que al finalizar la carrera se tomen las pulsaciones del caballo, las cuales si están por sobre lo permitido hacen que el jinete sea eliminado de la competencia.
Este año los recorridos del enduro ecuestre fueron bastante exigentes, pero los corredores quedaron una vez más asombrados por los maravillosos paisajes que el entorno ofrece y también por el espectacular clima que acompañó la competencia, al no haber viento ni tampoco lluvia.
La carrera nuevamente fue apoyada por Hotel Las Torres, quienes acogieron en sus cálidos aposentos a los competidores y al público asistente.
Este año los ganadores según categoría fueron:
Categoría 40 km Junior
1° Daniel Bahamonde, en Mino
Categoría 40 km Adulto
1° Cristián Cárcamo, en Gran Misterio
80 km Adulto
1° José Luis Cárdenas, en Fantasma
80 km FEI
1° Maite Rodríguez, en Fama
120 km Adulto
1° Daneka Goic, en Hatal
Categoría promocional (no competitiva)
Daneska Ulloa
Sebastian Mancilla
Amalia Vargas Milosevic
Julieta Reyes