Desde aquella serie en el Court Central de Santiago, en febrero de 2018, el equipo chileno de Copa Davis volvía a ser local en la competición. Aquella vez fue victoria para el conjunto nacional por 3-1 ante Ecuador. Desde ahí, fueron una victoria (3-2 a Austria en Salzburgo en 2019) y cinco derrotas, cuatro de ellas consecutivas. Y como sede el Club Unión de Viña del Mar (arcilla outdoor), Chile volvió a conocer la victoria tres años después.

El conjunto capitaneado por Nicolás Massú, con la baja por lesión de Cristián Garín (25°), se impuso este 4 y 5 de marzo por 4-0 a Eslovenia, quienes vinieron sin varias de sus principales raquetas y con un equipo bastante juvenil.

La jornada comenzó el viernes por la tarde con el debut absoluto de Alejandro Tabilo (98°) como Top 100. «Jano» venció en 1 hora y 35 minutos a Bor Artnak (1.777°), de 17 años, por un doble 6-3. Por su parte, Nicolás Jarry (146°) le dio el segundo punto al equipo nacional, tras un trabajado triunfo por 6-3, 3-6 y 7-5 ante Blaz Rola (179°) tras 2 horas de partido.

En tanto, el sábado empezó con el dobles. La dupla compuesta por Tomás Barrios (245° en dobles) y Alejandro Tabilo (310°) cerraron la llave luego de imponerse al binomio esloveno integrado por Sebastian Dominko (s/r) y Blaz Rola (271°) por 6-2 y 6-3 en 1 hora y 21 minutos. Sin embargo, hubo cuarto punto para probar nuevos nombre. De esta forma, se produjo el estreno absoluto por Chile en el torneo de Diego Fernández (832)°, de 21 años, el que lamentable no fue transmitido por TVN ni en ninguna otra plataforma. El nacional estableció el 4-0 definitivo de la serie tras derrotar por 3-6, 7-6 (4) y 10-2 en 1 hora y 34 minutos a Sebastian Dominko (1.637°).

«Nunca había estado jugando en frente de tanta gente. Soy un jugador muy intenso, que le gusta conectar mucho con el público, y siento que hice eso muy bien. Me ayudó mucho a dar vuelta el partido, que se veía muy duro (…) De mi carrera tenística, todavía no he llegado a tener una sensación como esta: debutar por mi país, y sobre todo, darle la última victoria», expresó Fernández en conferencia post partido.

«Estábamos esperando jugar en Chile, con la gente (…) Donde nos toque, hay que ganar. Hay que saber con el público a favor, con el público en contra. Eso va dando experiencia y a los más jóvenes, vivencias», señaló el capitán Nicolás Massú, quien además recibió un homenaje después de la serie de parte del Club Unión, en donde se dio sus inicios como tenista y cuya Cancha 4 desde ahora lleva su nombre. «Me alegra poder demostrar que un chico de 5 años que sueña con ser deportista profesional, puede llegar a la cima (…) En esta cancha logré ganar partidos importantes, también perdí. Y era la pasión la que me hacía sentir vivo», expresó al respecto.

Foto: Fetech

Tras ganar la serie, ahora Chile deberá jugar por un cupo al repechaje del Grupo Mundial 2023 en septiembre próximo. «Ojalá podamos jugar en Chile y esa opción de decidir dónde jugar. Nos cambia bastante jugar en Chile (…) Yo pienso primero en el rival que viene (respecto a opción de volver al Grupo Mundial), esperar el sorteo con quién nos toque. La Copa Davis no se prepara una semanita antes ni con especular. No, la Copa Davis es apenas sale el sorteo, analizar dónde están jugando los jugadores, cómo vienen, cuando se acerca la fecha cómo están jugando, dónde podemos sacar más ventaja con las condiciones, si jugamos de local o de visita. Pero lógicamente todos los que estamos metidos en el tenis y nos interesa hacer algo importante es llegar al Grupo Mundial (…) Por ahora el foco es seguir avanzando para llegar a eso», analizó Massú consultado sobre los próximos desafíos del equipo.