Memorable fue aquel triunfo por 2-0 ante Inglaterra en Wembley durante el camino de preparación al Mundial de Francia 1998. Un doblete de Marcelo Salas concretado los 45′ y 79′ marcó un hito en la historia de la selección chilena, en ese entonces dirigido por Nelson Bonifacio Acosta un 11 de febrero.

Quizás hasta por mucho tiempo más será el triunfo más recordado y épico del combinado absoluto en tierras europeas. Incluso como que fuera un viaje al pasado, dicha gesta se repitió el 15 de noviembre de 2013, con idéntico marcador, pero esta vez con Alexis Sánchez como el doble anotador.

Sin embargo, a pesar de dichos antecedentes, el camino por Europa de La Roja no ha sido muy fructífero, considerando que ambos duelos mencionados fueron de carácter amistoso. Si nos vamos a los duelos oficiales, la primera victoria en el viejo continente recién llegó el 18 de junio de 2017, en el debut de Chile en la Copa Confederaciones, un torneo que jugó gracias a su primer título de Copa América en 2015.

Y para hacerle un homenaje a aquellas dos grandes victorias amistosas, el marcador finalizó 2-0. El rival, en ese entonces, era un conocido Camerún, que La Roja enfrentó en el Mundial de 1998 (otra coincidencia) y que también privó a nuestra selección de disputar el partido por la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Sydney  2000.

En el duelo entre las selecciones campeonas continentales de Sudamérica y África, disputado en el Otkrytie Arena de Moscú, Rusia, el triunfo de La Roja no fue para nada fácil, ya que el primer gol llegó recién a los 81 minutos por medio de Arturo Vidal, mientras que Eduardo Vargas abrochó los tres puntos en el primer minuto de descuento. Dicho tanto, además, fue el primero validado por el VAR (Video Assistant Referee) a nivel mundial.

De esta forma, el conjunto dirigido por Juan Antonio Pizzi conquistaba por primera vez Europa a nivel absoluto, ya que a nivel juvenil registra varias, entre las más destacadas las del Mundial Sub 20 de Holanda en 2005. En la Copa Confederaciones 2017, Chile siguió su camino con tres empates consecutivos (eliminando por penales en semifinales al Portugal de Cristiano Ronaldo) y una derrota, esta última en el duelo final ante Alemania, que finalmente dejó a La Roja como subcampeón en su debut.

Cabe recordar, quizás no sea tan agradable hacerlo, que en la instancia donde Chile estuvo más cerca de conseguir su primer triunfo oficial en Europa fue en el Mundial de Francia 1998, pero el robo en el debut ante Italia con un penal mal cobrado en contra por parte de Lucien Bouchardeau que derivó en el 2-2 final a los 85′; y el agónico empate anotado en el último segundo (90’+3) por Anton Polster para Austria, duelo que terminó 1-1; privaron a la selección de conseguir aquel hito que llegó 19 años después.

A continuación el detalle del pasar chileno en Europa por duelos oficiales:

*Juegos Olímpicos Ámsterdam 1928: 1 derrota (2-4 ante Portugal).

*en dicho campeonato se jugó un minitorneo de consuelo en el que Chile venció por 3-1 ante México y empató a 2 ante Países Bajos.

Copa Mundial de la FIFA Inglaterra 1966: 1 empate (1-1 ante Corea del Sur; 2 derrotas (0-2 ante Italia y 1-2 ante Unión Soviética).

Repechaje Copa Mundial de la FIFA Alemania 1974: 1 empate (0-0 ante Unión Soviética).

Copa Mundial de la FIFA Alemania 1974: 2 empates (1-1 ante Alemania Oriental y 0-0 ante Australia); 1 derrota (0-1 ante Alemania Occidental).

Copa Mundial de la FIFA Alemania 1982: 3 derrotas (0-1 ante Austria, 1-4 ante Alemania Federal, 2-3 ante Argelia).

Copa Mundial de la FIFA Francia 1998: 3 empates (2-2 ante Italia, 1-1 ante Austria, 1-1 ante Camerún); 1 derrota (1-4 ante Brasil).

Copa FIFA Confederaciones Rusia 2017: 1 triunfo (2-0 a Camerún); 3 empates (1-1 ante Alemania, 1-1 ante Australia, 0-0 ante Portugal); 1 derrota (0-1 ante Alemania).